• Realizan Simposio “Diagnóstico, clasificación y tratamiento de cáncer de mama”

    En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” llevó a cabo el Simposio “Diagnóstico, clasificación y tratamiento de cáncer de mama”, con la participación de destacados especialistas que compartieron avances y estrategias para la detección temprana y el manejo integral de esta enfermedad.

    La Dra. Cristina Cerda de la Torre, Encargada del Área de Diagnóstico de Mama del Servicio de Imagenología y Rayos X del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, destacó que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir la mortalidad por cáncer de mama, ya que el pronóstico depende directamente del tamaño del tumor. Subrayó la importancia de fortalecer la concientización, garantizar el acceso a mastografías durante todo el año y contar con infraestructura adecuada, mastógrafos digitales, personal capacitado y cobertura de al menos el 70% de la población.

    El Dr. Jesús Eduardo Amezcua Gálvez, especialista en Anatomía Patológica, con alta especialidad en Patología de Mama, enfatizó que la clasificación moderna del cáncer de mama combina origen celular y perfiles moleculares, determinando pronóstico y tratamiento. Destacó que el cáncer triple negativo es el más agresivo y heterogéneo, y que la integración de estudios moleculares permite diagnósticos más precisos y terapias personalizadas.

    Por su parte, la Dra. Laura Patricia Martínez Gallardo, médica oncóloga, señaló que el cáncer de mama representa el 17% de las muertes por tumores, con 2 millones de casos en 2022 y una proyección de 3 millones para 2030. Resaltó que la detección temprana mediante autoexploración y mamografía aumenta la supervivencia, y que el tratamiento combina cirugía, radioterapia y terapias sistémicas según el tipo de tumor. La prevención se centra en hábitos de vida saludables y cumplimiento del tamizaje, es decir acudir periódicamente a revisión médica.

    El Dr. Cuauhtémoc Hernández González, cirujano oncólogo, abordó la evolución del tratamiento quirúrgico, desde mastectomías radicales hasta técnicas conservadoras y reconstructivas. Los avances en diagnóstico, quimioterapia y radioterapia permiten hoy preservar la mama sin comprometer la seguridad oncológica, mientras que la cirugía oncoplástica y las reconstrucciones mejoran la estética y la calidad de vida de las pacientes.

    Para finalizar, la Dra. Miriam de Jesús Lupercio Ramírez,  especialista en psicología de la salud, subrayó la importancia de la empatía, la preparación emocional y la claridad al comunicar diagnósticos. Destacó que los médicos deben acompañar al paciente con humanidad, verificando comprensión, ofreciendo un plan de acción y evitando entornos inapropiados, para brindar confianza y apoyo durante todo el proceso de enfermedad.

    Con este tipo de eventos, el Hospital Civil de Guadalajara reafirma su compromiso con la detección oportuna, la atención integral y la mejora continua en el tratamiento del cáncer de mama, invitando a la población a acudir a la campaña gratuita de detección oportuna de cáncer de mama, “La detección Temprana Está en tus Manos, acude al Hospital Civil de Guadalajara”, la cual permanecerá vigente durante todo el mes de octubre, en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, de lunes a viernes de 08:40 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 18:00 hrs., en el piso 1 de la Torre de Ginecología; en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 hrs., en Consulta de Primera Vez, planta baja; y en Hospital Civil de Oriente, los días 27 y 28 de octubre, de 09:00 a 16:00 hrs., en las tres unidades hospitalarias se otorgarán consultas y se realizarán estudios especializados.