• La innovación médica de América Latina en Guadalajara

    Expertos nacionales e internacionales se reunirán en la Cineteca FICG para dialogar sobre los avances que están redefiniendo la profesión médica en AL

     

    El Hospital Civil de Guadalajara, en conjunto con el Centro Universitario de los Altos (CuAltos) e importantes aliados del sector público y privado de la salud, anuncian el Primer Congreso de Innovación en Salud (CIS), el cual se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en la Cineteca FICG.

     

    Autoridades del Hospital Civil de Guadalajara y aliados del Congreso, destacaron que este evento es pionero en su tipo organizado por una institución pública de salud en América Latina, brindando un foro excepcional que reunirá a connotados expertos nacionales e internacionales (procedentes de España, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, y  Estados Unidos), para dialogar sobre los avances que están redefiniendo la innovación en salud a nivel mundial.

     

    María Elena González González, Directora General del  Hospital Civil de Guadalajara, enfatizó que este evento está dirigido a profesionales de la salud, ingenieros biomédicos y de sistemas, biólogos,  estudiantes, egresados, investigadores, docentes y público en general con proyectos enfocados en salud, ciencia y tecnología.

     

    “Juntos le daremos visibilidad a las actualizaciones que repercuten positivamente en nuestros pacientes, sabemos que la innovación tiene que transformar vidas y que la mejor manera de hacerlo es reunir a expertos a través de talleres, ponencias y conferencias magistrales con el fin de continuar aprendiendo”, agregó.

     

    Alfonso Mojica Navarro, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, COECYTJAL, agradeció al Hospital Civil y a la Universidad de Guadalajara por la invitación y la articulación de gobierno, universidad, empresas y sociedad civil en este Congreso.

     

    “Hemos apoyado a 360 proyectos en cuestión de salud y con este Congreso pueden estar seguros de que seguiremos haciéndolo, seguiremos colaborando en pro de la salud y la innovación”, dijo.

     

    Con 15 conferencias magistrales, siete módulos disciplinares, talleres y una incubadora de proyectos, el CIS se convertirá en un referente en América Latina en temas de Salud e innovación, así lo destacó Gretta Odett Nava López, jefa del Departamento de Innovación del Hospital Civil de Guadalajara.

     

    “Este primer congreso nos permitirá formalmente ser la primera incubadora de proyectos, la cual pretende llevar del papel a la patente diferentes proyectos. Tuvimos una increíble recepción por parte de los interesados, recibiendo más de 70 solicitudes de participación, de los cuales 12 proyectos fueron seleccionados para participar en el Primer Hackaton de Innovación en Salud y recibirán acompañamiento, formación especializada, mentoría y desarrollo de modelos de negocio viables”, destacó.

     

    El costo por los tres días del CIS es de 500 pesos y se solicita un registro previo https://cis.hcg.gob.mx/registrarse

     

    Para conocer el programa completo, el CIS pone a disposición sus redes sociales https://www.facebook.com/CongresoInnovacionenSaludHCG/

     

     

    Texto: Anashely Elizondo Corres

    Fotografía: Jorge Íñiguez