-
Pedi Pali se pone el sombrero para visibilizar la importancia de los cuidados paliativos pediátricos
Con el objetivo de visibilizar la importancia de brindar cuidados paliativos a niñas y niños que enfrentan desafíos complejos de salud, la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos (Pedi Pali) del Hospital Civil de Guadalajara, se sumó a la campaña mundial “Ponte el sombrero por los Cuidados Paliativos Pediátricos” (#HatsOn4PCP), una iniciativa que cada segundo viernes de octubre invita a crear conciencia internacional sobre la necesidad de garantizar el acceso a este tipo de atención.
Encabezados por la Dra. Yuriko Nakashima Paniagua, jefa de la Unidad, personal médico y becarios de Pedi Pali recorrieron los pisos de Pediatría del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, llevando momentos de alegría a los menores hospitalizados. Más allá de la diversión, el mensaje fue claro: existen opciones terapéuticas que permiten a los pacientes pediátricos y a sus familias sobrellevar enfermedades con diagnósticos complejos o desfavorables.
“No importa tu expertiz, tu profesión, quién seas, desde tu trinchera tú te puedes poner el sombrero para ayudar a estos niños, para visibilizarlos, para hacerles saber que hay algo más que se puede hacer a partir de que tienes un diagnóstico desfavorable”, señaló la Dra. Nakashima Paniagua.
Como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, se impartió la ponencia “Estrategias de comunicación en conversaciones complejas”, en la que se destacó el papel fundamental de una comunicación efectiva y empática entre el equipo médico, el paciente y sus familias.
La Dra. Nakashima enfatizó que la comunicación es el corazón de la atención médica, ya que mejora la precisión diagnóstica, fortalece la toma de decisiones compartidas, promueve la adherencia al tratamiento y asegura un enfoque verdaderamente centrado en el paciente.
La Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del HCG es pionera en México y se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la atención humanizada, así como en la formación académica en esta subespecialidad. Actualmente, Jalisco es sede de la primera especialidad en Medicina Paliativa Pediátrica en el país, próxima a egresar a su primera especialista, lo que reafirma el liderazgo del Hospital Civil en este campo.