• Presentan el libro “Piticoy. La Revolución del Nahual” durante Sesión General Cultural del Antiguo Hospital Civil

    En el marco de la Sesión General Cultural de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” A.C., se llevó a cabo la presentación del libro “Piticoy. La Revolución del Nahual”, de la autoría del escritor y periodista Óscar Sánchez Riveroll, obra que combina la narrativa de novela negra con elementos de literatura fantástica y de identidad cultural mexicana.

     

    La presentación estuvo a cargo del periodista y escritor Agustín del Castillo, ganador de múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo Ambiental y el Premio Jalisco de Periodismo. En su intervención, destacó la profundidad y riqueza de la obra de Sánchez Riveroll, la cual, a lo largo de más de 400 páginas, invita a reflexionar sobre temas universales como la ambigüedad moral, la violencia social, la memoria histórica y el legado cultural.

     

    Agustín del Castillo señaló que la novela inicia con un tono oscuro propio de la novela negra, con escenas que remiten a la Guadalajara de los años setenta, para después abrir paso a un relato cargado de simbolismo, referencias históricas y elementos fantásticos, en el que los personajes, moralmente complejos, enfrentan dilemas existenciales y sociales. Asimismo, destacó cómo el autor logra entretejer la vida cotidiana tapatía, incluyendo referencias gastronómicas, urbanas y culturales, con un trasfondo filosófico y universal.

     

    Durante su participación, el autor Óscar Sánchez Riveroll expresó que la novela surge de años de lecturas, inquietudes intelectuales y de la necesidad de explorar la ambigüedad moral de la condición humana: “Toda mi vida he leído y esas lecturas, esas inquietudes, terminan por aflorar en una obra como esta. Lo importante no es juzgar si los personajes son buenos o malos, sino mostrar que la literatura debe provocar emociones, preguntas y reflexión en quienes la leen”, señaló.

     

    Con este tipo de actividades, el Hospital Civil de Guadalajara, a través de su Asociación Cultural, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, la difusión de las artes y el fortalecimiento de los espacios de encuentro académico y humanístico, en beneficio de la comunidad hospitalaria y de la sociedad jalisciense.