-
Conmemoran el 231 Aniversario del Inicio de Actividades del Hospital San Miguel de Belén, hoy Antiguo Hospital Civil de Guadalajara
Con la presencia de de autoridades estatales, universitarias y la comunidad hospitalaria, se conmemoró el 231 Aniversario del Inicio de Actividades del Hospital San Miguel de Belén, ahora Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, que abriera sus puertas un 03 de mayo de 1794.
El doctor Ramón Sigala Arellano, presidente de la Asociación Cultural del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, A.C., dio la bienvenida a los asistentes y agradeció en nombre de cada uno de los integrantes de la asociación, el poder seguir honrando la memoria del insigne Alcalde, también conocido como “Fraile de la Calavera”
El licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara y socio de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, José Antonio Rosales Cortés, impartió la conferencia “Historia del Hospital Real de San Miguel de Belén y su traslado a su sede actual, hace 231 años del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara”, en la que expuso las ubicaciones anteriores del nosocomio, así como el origen del financiamiento para su construcción.
Rosales Cortés señaló que el 3 de mayo de 1794 se realizó el traslado de la antigua sede del hospital, que se encontraba en lo que ahora es el Mercado Corona en el centro de la ciudad, en la que estrenaron las espaciosas salas los enfermos, personas afectadas por la epidemia denominada “La Bola”, así como cuantas personas acudieron en busca de auxilio de sus males.
Por su parte, el doctor Héctor Enrique Montes Muñoz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, dijo sentirse honrado en que su primer evento como director del nosocomio, haya sido conmemorar la apertura de una de las más grandes obras de fray Antonio Alcalde.
Y agregó, “nos congregamos aquí no sólo para rememorar la fundación del hospital, sino para reafirmar la vigencia de un legado, el 3 de mayo de 1794 con el traslado de los enfermos desde el antiguo edificio del Mercado Corona a esta nueva sede, en donde comenzó una historia de servicio, de compasión y de compromiso con la salud pública que ha perdurado por más de dos siglos, y tres décadas”.
Montes Muñoz dijo que no puede hablar de la historia del hospital, sin rendirle tributo a su insigne y generoso artífice, el obispo fray Antonio Alcalde, hoy benemérito de Jalisco, quien desde su llegada a la Nueva Galicia transformó con compromiso y entrega los cimientos sociales de Guadalajara.
Por su parte la licenciada Lic. Ximena López Nakashima, directora de Patrimonio Cultural de la Secretaria de Cultura de Jalisco, quien acudió con la representación del Mtro. Pablo Lemus Navarro, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, afirmó que ésta conmemoración no es sólo una celebración de tiempo, sino una oportunidad para honrar un legado de compasión, servicio y compromiso social del hombre visionario, de fe, de profunda sensibilidad social y notable inteligencia, del gran visionario fray Antonio Alcalde.
Agregó que el Antiguo Hospital Civil no es solamente un espacio de salud, sino también una joya patrimonial de la historia de nuestro Estado, “es el primer y único inmueble hoy en día con declaratoria como Patrimonio Cultural de Jalisco, gracias a su arquitectura, a su patrimonio artístico, valor histórico, valor urbano y su impacto social”.
El acto solemne fue amenizado por el quinteto de cuerdas de la Orquesta Típica de Jalisco de la Secretaría de Cultura del Estado, quienes obsequiaron a los asistentes con sus interpretaciones musicales.