• Realizan Hospitales Civiles actividades en conmemoración del Día Mundial del Riñón

    Tras la conmemoración del Día Mundial del Riñón, el Hospital Civil de Guadalajara realizó diferentes actividades, tanto académicas como de promoción de la salud enfocadas a la prevención y detección oportuna de la enfermedad renal.
    En el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, así como en el Hospital Civil de Oriente, se lleva a cabo del 10 al 14 de marzo, una campaña gratuita en la que identifican pacientes con factores de riesgo como: diabetes, hipertensión, o antecedentes familiares con enfermedad renal crónica, les realizan una prueba de orina, y las personas catalogadas con riesgo de padecer la enfermedad son derivadas a la consulta del Servicio de Nefrología para recibir mayor atención.
    Entre las actividades académicas, en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” se llevó a cabo la conferencia: Terapia de Reemplazo Renal Continua, para personal de salud interesado en el tema, asimismo se llevó a cabo la Sesión Académica “Nefrología para No nefrólogos: lo que debes saber sobre enfermedad renal crónica”, dirigida a médicos de pregrado, con la finalidad de involucrarlos en este tema, debido a que nuestro estado es uno de los que cuentan con mayor casos de enfermos renales.
    Este Día Mundial del Riñón, la doctora Luz Alcántar Vallín, adscrita al Servicio de Nefrología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, dio una conferencia titulada “Y si ya tengo enfermedad renal crónica, ¿cómo cuido mis riñones?”, dirigida principalmente a pacientes con enfermedad renal y sus familiares.
    Durante el acto protocolario previo a la conferencia, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil, quien asistió con la representación del doctor Jaime Andrade, director general del Hospital Civil de Guadalajara, destacó la importancia de la prevención y detección oportuna de la enfermedad, particularmente las personas diagnosticadas con Diabetes Mellitus, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal.
    “El cuidar nuestros riñones es responsabilidad que cada quien tenemos para poder tener vitalidad, para poder realizar nuestras actividades diarias. En México, la enfermedad renal es la novena causa de muerte más frecuente. El sobrepeso y sedentarismo son los factores de riesgo que nosotros mismos podemos modificar para prevenir la diabetes y por lo tanto enfermedad renal crónica”, puntualizó.
    Por su parte, el doctor Jonathan Samuel Chávez Íñiguez, jefe del Servicio de Nefrología de esta unidad hospitalaria, resaltó la importancia de aprovechar esta fecha para hacer conciencia sobre la enfermedad y difundir la información con las personas de nuestro alrededor. El especialista subrayó que desde hace 8 años aproximadamente han surgido nuevas opciones de tratamiento que han repercutido favorablemente en el proceso de la enfermedad de quienes la padecen.
    Durante su conferencia, la doctora Luz Alcántar Vallín, médica adscrita al Servicio de Nefrología, y ponente de esta conferencia, dio a conocer los cuidados que deben de tener los pacientes diagnosticados con enfermedad renal crónico, por ejemplo, tener estricto apego al tratamiento médico, hacer ejercicio al menos 150 minutos a la semana, no consumir productos llamados “productos milagro”, ya que están fabricados a base de medicamentos que pueden dañar a los riñones; evitar refrescos y bebidas endulcorantes, llevar una dieta saludable y cuidar el consumo de productos que contienen sodio y fósforo.
    La especialista en salud renal concluyó con la frase “Si vives con Enfermedad Renal Crónica, es posible mantener una buena calidad de vida, si recibes atención médica oportuna y mejoras tu estilo de vida”.
    Al finalizar la charla, se otorgaron algunos obsequios para las y los asistentes, y se rifaron 5 recetarios exclusivos para personas que viven con enfermedad renal crónica, en etapa de pre-diálisis y hemodiálisis.