• Disertan sobre aspectos quirúrgicos de la extracción y obtención de órganos y tejidos en Sesión Académica del Nuevo Hospital Civil

    En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos,  la Coordinación de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, realizó la Sesión Académica “Aspectos quirúrgicos de la extracción, obtención de órganos y tejidos”, impartida por el doctor Ramiro Brian Vázquez Mosqueda, en la que analizaron técnicas tanto de extracción de hígado, riñón, córnea, piel y tejido musculoesquelético, además de parámetros generales de criterios de inclusión, exclusión y epidemiología nacional y mundial de la donación de órganos.

     

    Durante la sesión, el Dr. Hélix Iván Barajas Calderón, Coordinador Hospitalario de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, destacó que en México al menos 20 mil personas están en lista de espera para recibir un trasplante de riñón, mientras que en Jalisco, 5 mil 700 personas requieren también un trasplante de este mismo órgano.

     

    Por su parte, el ponente Vázquez Mosqueda señaló que los entre los criterios de exclusión de pacientes para trasplante renal se encuentran el haber presentado cáncer en los últimos 12 meses, excepto cáncer de piel carcinoma basocelular, tener infección crónica o activa que no pueda ser tratada y controlada antes del trasplante, el no tener la voluntad de ser donador de órganos, y/o cuando el paciente receptor tiene una esperanza de vida menor a seis meses.

     

    El evento concluyó con un llamado a la concientización sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, no solo como una cuestión médica, sino como un acto de solidaridad y esperanza para aquellos que esperan un trasplante.